José Abellán, cardiólogo: "Estamos muy adaptados para gestionar el estrés agudo, pero no el crónico"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ce%2F3dd%2Fa74%2F5ce3dda74eb27ff68edf8b2a8076246c.jpg&w=1920&q=100)
José Abellán, reputado cardiólogo, ha alertado sobre un problema creciente que afecta a la población joven: los infartos provocados por el consumo de drogas. Durante su intervención en el pódcast La Fórmula del Éxito, presentado por Uri Sabat, el especialista fue rotundo al señalar el principal desencadenante de estos episodios: “La causa más frecuente de infarto en gente joven es la coca”.
Abellán fue claro al señalar que, ante un caso de infarto en un paciente de corta edad, el protocolo médico debe incluir un análisis toxicológico: “Paciente joven que se infarta, tienes que pedir tóxicos en orina”.
@urisabat ¿Infartos en jóvenes? La verdad impactante ft. Dr Abellán
♬ sonido original - Uri Sabat
El cardiólogo destacó que, aunque algunas drogas pueden parecer menos dañinas que la cocaína, no están exentas de consecuencias cardiovasculares. “Sí que afectan al corazón”, afirmó, subrayando que su impacto puede ser severo si no se detecta y se trata a tiempo. El corazón, según explicó, es uno de los órganos más vulnerables ante estas sustancias.
Además de las drogas, el experto puso el foco en otro gran enemigo de la salud cardiovascular: el estrés. A su juicio, la sociedad está relativamente preparada para gestionar situaciones de tensión puntual, pero no tanto para lidiar con una presión mantenida en el tiempo. “Nosotros estamos muy adaptados a gestionar el estrés agudo, pero no tanto el crónico”, explicó.
El estrés crónico como factor de riesgoDurante el pódcast, Abellán recordó que el estrés continuado está relacionado con un mayor riesgo de sufrir enfermedades del corazón. “El estrés crónico es un factor de riesgo asociado a sufrir más eventos cardiovasculares”, insistió. Sin embargo, lamentó que todavía no se le dé la importancia que merece en la prevención y el cuidado de la salud.
“No lo hemos enfocado como un objetivo a la hora de cuidar nuestra salud, y creo que es importante”
“No lo hemos enfocado como un objetivo a la hora de cuidar nuestra salud, y creo que es importante”, dijo el especialista. Este tipo de presión mental, según detalló, puede llegar a tener efectos similares a otros factores de riesgo más reconocidos, como el tabaco o el sedentarismo.
Importancia del descanso y los hábitos saludablesSobre el impacto real del estrés en el organismo, el cardiólogo considera que su efecto es “probablemente menos malo que el tabaco”, aunque sí comparable con otros aspectos del estilo de vida, como la falta de descanso o la ausencia de actividad física regular. Estas variables, combinadas, pueden comprometer gravemente la salud cardiovascular.
El mensaje de Abellán fue contundente: no basta con cuidar la alimentación o hacer ejercicio, también es fundamental prestar atención al ritmo de vida que se lleva. La gestión del estrés, el descanso adecuado y la vigilancia frente al consumo de sustancias son elementos clave para proteger el corazón.
El Confidencial